Nuestra Historia

2001
Ría Nicolle Gallinat

El 14 de julio de 2001, a las 6:30 p.m., un grupo de amigos se reunió en la calle 34 N° 26-18 en Bucaramanga, convocados por la alemana Ria Nicolle Gallinat con el objetivo de crear la Fundación Colombo Alemana 'Volver a Sonreír'.


Ria Nicolle, quien había colaborado durante dos años en Colombia con la ONG Cáritas Felices, apoyó económicamente proyectos como una guardería para hijos de madres solteras y una panadería. Con el firme propósito de establecerse de manera permanente en el país, decidió crear su propia organización para continuar brindando apoyo a los grupos más vulnerables.

2002
Nace la Fundación

En 2002, la Fundación inauguró una guardería con 50 niños: 40 provenientes de la Villa Nazareth y 10 de los barrios Santa Helena y El Reposo. Para su funcionamiento, se adecuó una casa en El Reposo y se contrataron dos docentes. Paralelamente, se avanzó en el proyecto de la panadería con el objetivo de asegurar nuevos contratos. Además, la Fundación amplió sus estatutos para administrar tres hogares para niños desplazados, con el apoyo de Bienestar Familiar y el respaldo financiero de grupos rotarios en Alemania y EE. UU.

Asimismo, se gestionó el apoyo de universidades para ofrecer prácticas en áreas clave como nutrición y educación preescolar, fortaleciendo el impacto del proyecto

2003
Crecimiento

La Directora Administrativa, Mercy Magaly Gutiérrez Lozano, informó que las visitas comerciales han tenido una respuesta positiva, logrando el apoyo de diversas empresas y la creación de un plan padrino para garantizar ingresos fijos. Actualmente, 25 niños cuentan con el respaldo de Colpatria ARP, y se reciben aportes de varias entidades con el objetivo de asignar un padrino a cada niño.


En cuanto al proyecto de la sede, no se logró concretar un acuerdo con la Alcaldía de Floridablanca, por lo que se están explorando opciones en otros municipios. Además, la OIM retiró su apoyo para la Urbanización González Chaparro, lo que ha llevado a la gestión de una campaña para recaudar los $5.000.000 necesarios para la cirugía de Stiven Lizcano.

Por último, se realizó el cambio de domicilio de la sede a la dirección: Calle 33 N° 5E-38, La Cumbre, Floridablanca

2004
Más cobertura en atención integral a niños

En 2004, se amplió la cobertura de los programas del ICBF, beneficiando a 182 niños de comunidades como Villanazareth, Suratoque y La Semilla, brindándoles atención integral en educación, nutrición y apoyo psicosocial. Asimismo, se llevaron a cabo jornadas de salud con el respaldo de instituciones locales y universidades, fortaleciendo el bienestar de los niños. Además, el Plan Padrino se consolidó con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana y se recibieron aportes de entidades como Salud Colpatria y la Fundación Éxito, contribuyendo al desarrollo y sostenibilidad de los programas.

2005
Ampliación del impacto social

En 2005, la Fundación Colombo Alemana Volver a Sonreír amplió su impacto social a través de diversos servicios, incluyendo capacitación, almuerzos y refrigerios diarios para los niños beneficiarios, así como jornadas de salud con desparasitación y vacunación. Además, se llevaron a cabo talleres educativos y recreativos para niños y adultos, promoviendo el desarrollo integral de la comunidad y mejorando su calidad de vida.

En el ámbito financiero, la fundación destinó más de $93 millones a salarios, $11 millones a gastos administrativos y alrededor de $88 millones a la provisión de alimentos. Gracias a sus alianzas interinstitucionales con organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Fundación Éxito, el ICBF, la Cruz Roja y diversas universidades, logró ampliar su cobertura y garantizar la continuidad de sus programas, beneficiando a más de 1,000 personas a lo largo del año.

2006 - 2008
Sede Principal

A lo largo de estos años, la Fundación Colombo Alemana ha invertido aproximadamente $1.935.725.784 en el desarrollo y bienestar de comunidades vulnerables. Una de sus principales inversiones fue la construcción del Centro de Atención Integral Familiar (CAIF), con una destinación de $1.199.795.744, diseñado para brindar atención integral a niños, jóvenes, mujeres gestantes y familias desplazadas. Además, se asignaron recursos para cubrir arriendos, salarios de madres comunitarias, almuerzos escolares y programas de seguridad alimentaria, beneficiando a más de 1.000 niños y familias en situación de vulnerabilidad.


La Fundación también ha impulsado eventos, proyectos comunitarios y programas de capacitación para madres y colaboradores, fortaleciendo el desarrollo social y la autonomía de las comunidades atendidas.

2009 - 2011
Desde el vientre, a la escuela

Desde el 2009 hasta el año 2011, la Fundación Colombo Alemana desarrolló diversos programas enfocados en el bienestar de la infancia y sus familias. A través del programa "Desde el Vientre, a la Escuela", se atendió a 82 usuarias con jornadas de control de talla y peso para niños de 0 a 2 años y madres gestantes, 88 visitas domiciliarias y sesiones educativas sobre estimulación temprana y prevención de enfermedades, con una inversión de $28.560.280. El programa "Formando Sonrisas, Educando Soñadores" ofreció actividades pedagógicas para niños de 2 a 5 años, celebraciones especiales y capacitación para padres y madres comunitarias. Se destinó $250.000.000 para la ampliación del CAIF, mejorando la atención a familias vulnerables.
"Alimentando Sonrisas" suministró almuerzos a 1.600 niños, invirtiendo $248.640.000 en mercados y $162.000.000 en seguridad alimentaria para 400 niños.


"Sonrisas Grandes en Cuerpos Sanos" brindó valoraciones nutricionales y apoyo psicológico, con $9.350.000 en nutrición y $15.600.000 en atención psicológica.

Finalmente, "Arte, Cultura y Deporte" promovió el desarrollo infantil mediante danza, teatro, música y deporte, con una inversión de $56.000.000

2012
Beneficios para la ciudadanía

En 2012, los programas de atención social beneficiaron a 400 niños y niñas de 2 a 5 años, 70 mujeres gestantes y lactantes, y 1,000 niños y niñas a través del Restaurante Escolar. La inversión total ascendió a $1,372,221,314.50, provenientes de diversas fuentes. El principal aporte fue de Bienestar Familiar, con $626,274,351, seguido por Éxito con $176,393,660 y la Fundación Bancolombia con $75,865,794. Además, se recibieron contribuciones de la Alcaldía Municipal ($29,260,000), el Municipio de Bucaramanga ($24,795,300), Antille ($4,800,000), EIN HERZ FÜR KINDER ($18,923,681.50) y FONADE ($411,128,528), junto con otros ingresos ($4,780,000). Gracias a estos recursos, se logró dar continuidad a los programas educativos y nutricionales, contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios en la región

2013
Trabajo Incansable

En 2013, la Fundación Colombo Alemana Volver a Sonreír amplió su cobertura, beneficiando a 1.021 niños y niñas desde la gestación hasta los cinco años a través de seis programas en Bucaramanga y Floridablanca, como parte de la Estrategia "De Cero a Siempre". Ese año, la Fundación dejó de operar los Hogares de Bienestar Familiar para enfocarse en los Centros de Desarrollo Infantil, lo que permitió generar más de 100 empleos, el 95% de ellos ocupados por mujeres.


Los beneficiarios fueron principalmente niños en situación de vulnerabilidad y desplazamiento, quienes recibieron atención integral en salud, educación, nutrición y recreación. En total, se invirtieron $2.452.194.526 por parte de Bienestar Familiar, $193.278.307 de la Fundación Éxito, además de otros aportes, logrando un impacto significativo en las comunidades atendidas.

2014
Ampliamos cobertura

En 2014, la Fundación Colombo Alemana llevó a cabo diversas iniciativas con el respaldo del sector público y privado. Durante el primer trimestre, se pusieron en marcha proyectos orientados al impacto social y educativo, con una planificación detallada de actividades. En el segundo trimestre, se ejecutaron programas en beneficio de la comunidad y se realizó una evaluación preliminar de sus resultados.

Entre julio y septiembre, la Fundación amplió sus iniciativas, con un financiamiento compuesto en un 91.45% por recursos del sector público y un 8.55% del sector privado. Finalmente, en los últimos meses del año, se llevó a cabo el cierre de proyectos, la presentación de resultados y la elaboración del informe de gestión, consolidando los logros alcanzados.

2015 - 2017
Expandimos nuestro impacto en Santander

Entre 2015 y 2017, la Fundación reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de la primera infancia, fortaleciendo sus programas y expandiendo su impacto en Santander. Durante estos años, seguimos apoyando a niños y niñas en situación de vulnerabilidad a través de nuestros Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Comunitarios, garantizando atención en educación, nutrición y bienestar psicosocial.


Además, consolidamos alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, lo que nos permitió mejorar la calidad de nuestros servicios e implementar nuevas iniciativas enfocadas en el desarrollo infantil y el fortalecimiento familiar.

Nuestro trabajo continuo reflejó el compromiso de la Fundación con la transformación social, asegurando oportunidades para el crecimiento y bienestar de los niños, niñas y sus familias.

2018 - 2019
Más inversión social

La Fundación siguió fortaleciendo su labor, beneficiando a 3.581 personas en 10 municipios de Santander a través de atención integral a la primera infancia y apoyo a familias en situación de vulnerabilidad. Con 18 años de trayectoria, la institución conmemoró su impacto con la visita de su fundadora, Ria Nicole Gallinat, resaltando el trabajo colaborativo con aliados estratégicos y reafirmando su compromiso con el bienestar de niños, niñas y sus familias.


La inversión social alcanzó los $10.008.828.195, de los cuales el 88.5% provino del sector público y el 11.5% de aportes privados, reflejando el respaldo y la confianza en su misión.

2020 - 2021
Comprometidos en Santander con los niños

Se reafirmó el compromiso con la atención integral a la primera infancia en 11 municipios de Santander, beneficiando directamente a 4.801 niños y niñas desde la gestación hasta los cinco años. A pesar del impacto de la pandemia, en julio de 2021 se retomó la atención presencial bajo estrictos protocolos de bioseguridad.


La institución fortaleció su impacto social a través de programas en modalidades institucional, familiar y comunitaria, garantizando educación, nutrición y atención psicosocial. Con el apoyo de 450 colaboradores y múltiples aliados, la inversión social alcanzó los $14.759.520.527, consolidando su misión de transformar vidas y reducir brechas sociales.

2022
Alcanzamos hitos importantes

Se continuó la labor con un impacto significativo en la primera infancia de Santander, beneficiando a 4.353 niños y niñas de 2 a 5 años y a 345 gestantes y lactantes menores de 2 años a través de diversos programas.


Durante el año, la institución alcanzó hitos clave, como la certificación ISO 9001:2015, la renovación de su imagen corporativa y el lanzamiento de Unidades Productivas, iniciativa que permitió brindar empleo a 20 mujeres privadas de la libertad en Bucaramanga.


Con una inversión social de $15.696.901.266, la Fundación reafirmó su compromiso con la calidad, el bienestar y la transformación social, fortaleciendo alianzas y generando nuevas oportunidades para la comunidad

2023
Impacto y alianzas 2023

En 2023, la Fundación Colombo Alemana Volver a Sonreír reafirmó su compromiso con la primera infancia en Santander, logrando importantes avances. Destacó la apertura de la Unidad de Desarrollo Semillitas de Paz en Berlín, corregimiento de Tona, donde desde el 2 de julio se atiende a 30 niños y niñas, expandiendo su labor a nuevas comunidades. Además, continuó el proceso de certificación ISO 9001:2015, garantizando la mejora continua de sus programas.


A nivel de alianzas, la Fundación logró importantes avances a través de la colaboración con diferentes entidades. Se destacó la realización de la Feria Huellas de Libertad, en alianza con el centro comercial Caracolí y otros actores, que permitió mostrar las actividades realizadas por las mujeres privadas de libertad del Centro de Reclusión de Mujeres de Bucaramanga, con el objetivo de generar oportunidades de empleo.


Además, se firmaron alianzas con United Way, Cajasan, el Ministerio de Cultura y CEDNA, lo que permitió la implementación de un plan de cualificación del talento humano, con programas que incluyeron formación en programación neurolingüística, innovación educativa, y artes plásticas para madres.


En cuanto a cobertura, benefició a 5.313 niños y niñas de 2 a 5 años en 17 Centros de Desarrollo Infantil y 189 Hogares Comunitarios, además de brindar atención integral a 155 gestantes y lactantes en el Centro de Desarrollo Infantil del Establecimiento de Reclusión Mis Huellitas y 10 Hogares FAMI en Bucaramanga.


Estos logros reflejan su compromiso con el bienestar y desarrollo de las comunidades más vulnerables, fortaleciendo su impacto y generando nuevas oportunidades